CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS
- Programar: proceso de planificación de una secuencia de
instrucciones que seguirá un controlador para que un sistema automático se comporte
de un modo determinado.
- Fases de un procedimiento: Es la secuencia de instrucciones que la computadora
deberá realizar.
- Fases en la resolución de un problema:
Consta de las siguientes etapas:
- Análisis del problema:
- Se
define el problema. Esto requiere que sea comprendido y pueda ser
enunciado.
- Dado
que es necesario tener en cuenta los elementos de que se dispone para
alcanzar el resultado buscado, es necesario analizar la estructura del
sistema a controlar. Esto se logra realizando el diagrama de bloques del
mismo.
- Diseño del algoritmo: se desarrolla una secuencia lógica de pasos tendientes a resolver el problema. Luego se siguen los pasos diseñados para comprobar si resuelven el problema
- Fases en la implementación de un procedimiento:
Las etapas de esta fase son:
- Codificación del programa: para
que el algoritmo se convierta en un programa es necesario traducirlo a un
lenguaje de programación
- Compilación y ejecución: es la
etapa en la que se descarga el programa desde la computadora en el
controlador. Si hay errores en la sintaxis del programa, estos son
informados. Luego la computadora
sigue las instrucciones.
- Comprobación o verificación: Según
los resultados obtenidos (comportamiento del sistema) se realizarán
ajustes al programa.
- Documentación: se deja registro
del proceso, para futuras modificaciones.
- Lenguaje de programación: Un lenguaje de programación es entonces un conjunto de
reglas, símbolos, y normas de sintaxis, que se aplican para desarrollar
programas.
- Robótica: La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
- Robot: Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
TIPOS DE ROBOTS:
- Industriales: Se utilizan para realizar trabajos pesados, peligrosos o repetitivos.
- Médicos: Son utilizados como apoyo en la intervención médica sobre los seres humanos y como complemento para las personas con capacidades diferentes.
- Sociales: Estudia la integración eficiente de los robots en la sociedad humana, esto conlleva análisis desde diferentes enfoques tecnológicos y científicos, filosóficos, psicológicos y sociales
- De exploración: Se utilizan para investigar superficies que no pueden ser alcanzadas por el ser humano, como el espacio o las profundidades marinas.
- Domésticos: Facilitan las tareas mas rutinarias y otros son orientados al puro ocio y entretenimiento.
- Agrícolas: como indica su nombre, se utilizan para realizar actividades de este tipo, por ejemplo, cosechar, cultivar o regar.
- Componentes de un robot:
- La estructura mecánica: mecánicamente, un robot está formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. La constitución física de la mayor parte de los robots industriales guarda cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca.
- El sistema sensorial: compuesto por los sensores que recogen información acerca del estado del propio robot y de su entorno.
- El sistema de accionamiento, compuesto por los elementos actuadores (motores, por ejemplo) que permiten llevar a cabo las acciones programadas.
- La unidad de control, formada por los elementos computacionales y el software que regulan el comportamiento global del robot.
0 comentarios:
Publicar un comentario