La evaluación la realice junto con Mile
Direcciones IP y DNS
Internet es en realidad una filosofía de diseño y una arquitectura expresada en un conjunto de protocolos.
Un protocolo es un conjunto bien conocido de reglas y estándares que, si todas las partes están de acuerdo en usar, les permitirá comunicarse sin problemas.
Todos los dispositivos en Internet tienen "direcciones únicas".
Una dirección en Internet es simplemente un número, y es exclusivo para cada equipo o dispositivo conectado a la red. Ese sistema se denomina “Protocolo de Internet" o IP.
Una dirección IP tiene muchas partes. Cada uno de estos números está representado en bits. Las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits, con ocho bits para cada parte de la dirección. Los primeros números suelen identificar el país y la red regional del dispositivo. Luego, vienen las subredes y, finalmente, la dirección del dispositivo específico.
Fue diseñada en 1973 y ampliamente adoptada a principios de la década de los 80. Pronto, la cantidad actual de direcciones únicas no serán suficientes y pasaremos a un formato más largo de dirección IP, llamado "IPv6", que utiliza 128 bits para cada dirección y proporcionará más de 340 "undecillones" de direcciones únicas.
Un sistema llamado el "Sistema de Nombres de Dominio", o "DNS", asocia nombres, con las direcciones ("IP") correspondientes. No hay forma de que un único servidor DNS pueda manejar todas las solicitudes de todos los dispositivos. Los servidores DNS están conectados en una jerarquía distribuida, y están divididos en zonas, repartiendo la responsabilidad para los principales dominios como ".org", ".com, ".net", etc.
DNS es susceptible de recibir ciberataques. Un ejemplo de ataque de es la "suplantación de DNS". Esto sucede cuando un hacker se aprovecha de un servidor DNS y lo cambia, para emparejar un nombre de dominio con la dirección IP incorrecta. Esto permite al atacante enviar personas a un sitio web impostor.
Alambres, cables y WiFi
¿Cómo puede enviarse una imagen, mensaje de texto o e-mail desde un dispositivo a otro?
Internet es como un servicio de mensajería postal pero lo que se envía es información binaria que está hecha de bits.
Se puede describir un bit como un par de valores opuestos: encendido o apagado, si o no. Dado que un bit tiene dos estados posibles lo llamamos código binario. Ocho bits juntos forman un byte, 1024 bytes juntos son un Kilobyte, 1024 Kilobytes forman un megabyte.
El ancho de banda se mide por la "tasa de bits" que es el número de bits que podemos enviar durante un periodo de tiempo, normalmente medido en segundos. La latencia, la cantidad de tiempo que tarda un bit en viajar de un lugar a otro, desde la fuente hasta el dispositivo solicitante.
Para que Internet funcione por todo el mundo, hablamos de cruzar océanos. Ademas podemos utilizar la luz: Un cable de fibra óptica es un filamento de cristal diseñado para reflejar la luz. Cuando envías un haz de luz a través del cable, la luz rebota arriba y abajo en toda la longitud del cable hasta que llega al otro extremo. Dependiendo del ángulo de rebote, podemos enviar múltiples bits de forma simultánea, todos ellos viajando a la velocidad de la luz, por lo que la fibra óptica es realmente muy rápida, pero, más importante, la señal no se degrada cuando viaja a distancias muy largas.
En resumen, todo en Internet se reduce a estas secuencias de unos y ceros siendo remitidas mediante pulsos electrónicos, haces de luz y ondas de radio.
0 comentarios:
Publicar un comentario